Sobre nosotros

Lisandro

Ulises

Fausto

Gonzalo
Somos un grupo de 4 amigos de 16 años, alumnos del colegio ORT. Empezamos este proyecto con un objetivo bien definido, pero no muy claro a la vez: desarrollar una app que afectase positivamente a la sociedad. Tras pensar y evaluar muchas ideas, finalmente nos decidimos a trabajar con la dislexia y dimos lugar a lo que es LectO hoy en día.
Nos apasionan la ciencia y la tecnología, y creemos en sus aplicaciones en la vida cotidiana para hacer del mundo un lugar mejor. En base a estos principios nace LectO: buscando ayudar a construir una sociedad más inclusiva donde tener una dificultad o discapacidad no sea un impedimento, y utilizando a la tecnología como una herramienta fundamental en este proceso.
Creemos que ser jóvenes no tiene que limitarnos a la hora de tomar un rol en los avances tecnológicos que estamos viviendo, emprender y cambiar lo que nos incomoda de la sociedad. Actualmente, el 40% del abandono escolar se debe a la dislexia, y eso nos incomoda. Ante esta problemática, elegimos ponernos manos a la obra y plantear una solución, LectO.
La organización Disfam, con presencia en todo Iberoamérica, se interesó por nuestro proyecto, y hoy en día nos brinda su ayuda y colaboración.